Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mucho mejor el tema – después de todo, entender qué tipos de bases de datos existen facilita su correcta elección. Las bases de datos lógicas destacan por permitir almacenar y consultar información con reglas predefinidas. Nacen como respuesta a las limitaciones que surgen en las bases de datos relacionales a la hora de ejecutar consultas recursivas y teorizar sobre las relaciones indirectas https://hashnode.com/@oliver25f4r que pudiesen generarse entre los datos almacenados. Algunos de estos tipos de bases de datos obedecen su estructuración a la forma en la que guardan sus datos (descripciones), otras dependen de los métodos de almacenamiento y recuperación de esas descripciones. Una base de datos orientada a gráficos, o base de datos gráfica, es un tipo de base de datos NoSQL que utiliza la teoría de grafos para almacenar, mapear y consultar relaciones.
Asimismo, estos tipos de bases de datos tienen la capacidad de procesar la información con mucha rapidez y trabajar con datos con un alto nivel de abstracción. De esta manera, las bases de datos multidimensionales son ideales para plataformas que requieren respuestas https://speakerdeck.com/david123jdh automáticas o en tiempo real. Por otra parte, las bases de datos no relacionales son un sistema de almacenamiento de información nuevo. Y por último, es complicado acceder a aquellos nodos que se encuentran más lejos, a partir de la estructura en forma de árbol.
Explorando el mundo de las bases de datos: Una mirada a los diferentes tipos en la actualidad
Ahora que aprendiste qué tipos de base de datos existen y cómo se usan, sabes que organizar la información y catalogarla es vital en el mundo digitalizado en el que vivimos. Existe una gran cantidad de software de analíticas y software de Base de Datos que facilitan esta tarea. Mantener tu información ordenada y lista para usar nunca antes fue tan fácil. Las bases de datos de gráficos muestran las conexiones entre diferentes puntos de datos.
Están diseñados para residir en la RAM de la computadora , en lugar de en los discos duros, lo que permite velocidades de lectura y escritura extremadamente rápidas. Son una excelente opción para sistemas que requieren respuestas en tiempo real o tienen demandas de alto rendimiento. Distribuidas son fáciles de acceder por sus administradores desde cualquier lugar con un sistema muy similar a una red local empresarial. Y a la vez, las bases de datos relacionales suelen tener algunas limitaciones, si se trata de compañías de gran tamaño y que requieren de procesamientos complejos de datos.
Bases de datos relacional
Estas BBDD son recomendables cuando los datos que vamos a utilizar tienen un margen de error nulo y no requieren modificaciones constantes. Las hemos conocido temprano en la escuela y nos acompañan hasta la universidad. Esto es de especial utilidad https://roomstyler.com/users/oliver25f4rr para las empresas que desean realizar proyecciones estadísticas y orientar los procesos de tomas de decisiones desde el ámbito empresarial. Además, su ejecución es transaccional y tiene parámetros de reversión (excepto en Oracle Database).
Ahora bien, ¿qué posibilidades existen a la hora de gestionar bases de datos? Esta base de datos utiliza un lenguaje llamado datalog que le permite al ordenador resolver las deducciones para contestar consultas. Una base de datos deductiva es una BBDD que permite la posibilidad de hacer deducciones a través de una inferencia. Su funcionalidad depende de las condiciones y hechos que se almacenan en la base de datos. También son conocidas como bases de datos lógicas ya que sus principios están fundamentados en la lógica matemática. Imposible no emocionarse ya al hablar de bases de datos que usamos a diario.
Leave a Reply